Slide 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS
Universidad de La Frontera y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso formalizan alianza académica y profesional
A través de la firma de un convenio de colaboración, ambas instituciones aunarán esfuerzos y capacidades para promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en beneficio mutuo y del país en general.

Universidad de La Frontera y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso formalizan alianza académica y profesional

Dada la positiva experiencia de participación en el concurso de Crecimiento Cristalino "CristalEscolar 2024", organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), las Facultades de Ingeniería y Ciencias, y de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (UFRO) impulsaron la formalización de un convenio con la mencionada institución, cuya casa central se encuentra en la capital de la Región de Valparaíso.

Esta alianza permitirá a ambas universidades desarrollar iniciativas conjuntas que potencien y complementen sus fortalezas, promoviendo el desarrollo de la ciencia y la tecnología mediante proyectos y actividades en los ámbitos de docencia, investigación y vinculación con el medio.

En la UFRO, la coordinación de las actividades enmarcadas en este convenio, en pleno curso a partir de este 2025, estará a cargo de la académica del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales, Dra. Dominique Toledo Acuña.

En sus palabras, explica que “CristalEscolar se viene desarrollando desde hace bastante tiempo a nivel nacional, pero hasta el año pasado, la Región de La Araucanía no había participado. Con el objetivo de involucrar más directamente a los establecimientos educacionales, la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, junto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias, decidimos asumir el desafío de convertirnos en sede regional del concurso y, como nos interesa seguir participando, surgió la oportunidad de formalizar esta colaboración con la PUCV”.

A lo anterior, la Dra. Toledo no duda en destacar que “nos motiva suscribir más iniciativas dentro de este marco de colaboración, buscando que sean beneficiosas tanto para las y los estudiantes como para los académicos(as) y toda la universidad en general. Esto no solo permitirá una mayor visibilidad, sino que también contribuirá a su posicionamiento a nivel regional, nacional e incluso internacional".


Comunicaciones FICA


           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile